
El uso de patinetes eléctricos ha crecido mucho en los últimos años. Las razones son claras, ya que son baratos, rápidos y ecológicos. Ante esta nueva tendencia, es importante que conozcamos si es necesario asegurarlos y cómo están legislados actualmente en España, así que a continuación trataremos los siguientes temas:
- ¿Cómo están regulados los patinetes eléctricos según la ley española?
- Si se tiene un accidente, ¿quién asume la responsabilidad?
- ¿Hay que tener alguna calificación para poder usarlos?
- ¿Debemos contratar un seguro para nuestros vehículos de movilidad personal?
Lo primero que tienes que saber es que, en España, las personas que usan el patinete eléctrico, además de exponerse a posibles daños físicos, tienen que asumir una responsabilidad jurídica en caso de que causen daños a otras personas. Por este motivo, es importante que nos planteemos contratar un seguro que cubra este medio de transporte, ya que nos encontramos ante dos posibilidades:
- Si quien lo está usando se hace daño mientras circula con su patinete eléctrico, su seguro médico lo cubrirá.
- Por lo contrario, si quien lo usa atropella, lesiona o daña algún objeto material de otra persona, es probable que tenga que pagar una indemnización por ello.
¿Qué dice la ley?
El creciente uso de este medio de transporte en las ciudades ha hecho que la ley se pronuncie al respecto. Al ser un fenómeno novedoso, todavía está en proceso de regulación, pero ya hay algunas cosas claras al respecto.
Hoy en día, no se necesita ningún tipo de permiso de conducir para utilizarlo. Sin embargo, es importante que conozcamos qué dice la legislación sobre los requisitos que deben cumplir los patinetes eléctricos y en cuanto a los posibles daños que podamos causar.
En primer lugar, este tipo de vehículos se incluyen, ante la ley, dentro del grupo de las bicicletas. Pero con algunos matices extra:
- La velocidad máxima para poder circular por la calle es de 25km/h. En caso de que puedan superar esa velocidad, pasan a considerarse un ciclomotor, por lo que requiere permiso de conducir y un seguro. El uso del casco es obligatorio para ambos casos.
- No pueden circular en las aceras ni por zonas peatonales. Tampoco por autopista, autovía ni otras carreteras interurbanas.
- Está prohibido transportar a otros pasajeros.
- De noche se deben usar luces o elementos reflectantes.
Además, ya se está estudiando la posibilidad de que, para poder usarlos, se necesite un permiso de circulación en un futuro próximo. Pese a que todavía tener un seguro no es obligatorio a nivel nacional, hay localidades que ya lo exigen. Este es el caso de Barcelona, Benidorm, Palencia y Valencia, entre otras.
Razones por las que contratar un seguro de movilidad personal
Como ya hemos mencionado, en algunas ciudades ya es obligatorio hacerlo, pero en las que todavía no lo es, también es recomendable contratar un seguro para prevenir cualquier accidente.
Ante todo, debemos ser conscientes del riesgo al que nos exponemos al utilizar un patinete eléctrico por la calle. Por poner un ejemplo, si atropellamos a un peatón, le rompemos una pierna y somos nosotros los culpables, nos puede salir caro porque tendremos que indemnizar a la víctima. Según la gravedad de la lesión, la cantidad será menor o mayor, pero por lo general, el coste económico en este tipo de incidentes es alto.
Cada aseguradora ofrece distintas coberturas, por lo que antes de tomar la decisión, es aconsejable que te informes acerca del coste mensual y de todo lo que cubre. En Compensa ofrecemos los mejores seguros del mercado para vehículos de movilidad personal, tanto para nuestros profesionales como para los de las empresas con las que colaboramos.